
Balnearios en Andalucía
Ideados para para realizar tratamientos personalizados con aguas minerales y medicinales, los balnearios en Andalucía te permitirán relajarte y disfrutar de entornos maravillosos de playa, montaña o en plena naturaleza, donde sólo tendrás que hacer una cosa: descansar, no pensar y interiorizar la tranquilidad que se siente en este tipo de establecimientos. Cada uno de ellos hará uso de sus técnicas particulares y tratamientos especializados, no faltarán duchas de contraste, sillones térmicos, baños de vapor y masajes. Elije el lugar de esta comunidad autónoma que más te apetezca conocer y sumérgete en la paz de los balnearios andaluces.


Balneario Alicún de las Torres
El balneario de Alicún de las Torres se sitúa en un clave natural con mucha magia, donde es posible tratar cuerpo y mente para que la salud física y también psicológica se recupere gracias a los tratamientos y técnicas que ofrece este lugar. Una de sus características principales son sus tanquetas, donde poder beneficiarse de todas las propiedades de sus aguas mineromedicinales. Estas aguas se utilizan para tratar enfermedades del aparato locomotor, del aparato respiratorio y digestivo, afecciones dematológicas, del riñón y las vías urinarias y relacionadas con el estrés y procesos neurológicos. Fueron declaradas aguas de utilidad pública en marzo de 1870. El balneario de Alicún de las Torres cuenta con una experiencia termal que data de 1920; ofrece tratamientos terapéuticos para los problemas anteriormente descritos pero también ofrece otros encaminados a la prevención, y también estéticos y de relax. Para todo ello, el centro termal hace uso de baños de inmersión en tanqueta de 1.200 litros; en bañera multifunción, con tratamientos de aromaterapia, cromoterapia, esencias…; baños de burbujas en tanqueta; chorros a presión; ducha circular; maniluvio; pediluvio; baños de vapor; inhalaciones; aerosoles; ducha faríngea; nebulizaciones; ducha nasal; hidro depuración iónica, y también utiliza otras técnicas complementarias como masaje manual, presoterapia, parafangos o electromedicina. Algunos tratamientos del balneario de Alicún de las Torres De este modo, en el balneario de Alicún de las Torres es posible realizar algunos de los siguientes tratamientos y terapias. En su carta de servicios podrás encontrar muchos más encaminados todos ellos que recuperes tu salud en este centro termal andaluz. Cromotarapia. Utiliza los colores para prevenir y tratar enfermedades a través de la...
Balneario de Chiclana
El balneario de Chiclana ofrece sus servicios termales de 1803, consistentes en tratamientos que actúan para aliviar determinados dolores, problemas respiratorios, reumáticos o dermatológicos. Sus aguas están clasificadas como alcalinas, hipertónicas, sulfurosas, cloruro sódicas y sulfato cálcicas, y tienen sodio, azufre y cloro como componentes principales. Sus propiedades mineromedicinales las hacen indicadas para tratar afecciones dermatológicas como acné, dermatitis atópica, psoriasis, dermatosis víricas y bacterianas, problemas en la piel que causan picor, etc. También alivian síntomas de procesos reumatológicos y traumatológicos como la osteoporosis, tendinitis, artritis o artrosis, entre otros. Asimismo, en el balneario de Chiclana es posible realizar tratamientos para procesos alérgicos o de las vías respiratorias, como faringitis, bronquitis o rinitis. Y para relajar cuerpo y mente, nada mejor de hacer uso de los diferentes tratamientos para combatir el estrés y la ansiedad. Un poco de historia del balneario de Chiclana Cuenta la leyenda que las aguas del balneario de Chiclana fueron descubiertas fruto de una casualidad. Un perro con eccemas acompañaba todos los días a su dueño al campo a realizar sus quehaceres, este perro tenía un aspecto físico deteriorado debido a esta situación y su dueño y demás vecinos apreciaban que conforme pasaban los días la piel del animal parecía ir adquiriendo un aire más normal y sano. Al no saber los motivos por los que esto sucedía, el amo del perro decidió observar qué ocurrían mientras estaban en el campo; vio que el animal tomaba un camino diferente al normal y llegaba a un arroyo donde se bañaba mientras jugaba en sus aguas. Cuando comentó esto a otra gente que tenía enfermedades de diversas...
Balneario de Lanjarón
El balneario de Lanjarón se ubica en el Parque Natural de Sierra Nevada, en un entorno privilegiado donde poder disfrutar de momentos de relajación al mismo tiempo que se cuida la salud. En sus renovadas instalaciones el visitante tiene la oportunidad de acceder a tratamientos termales realizados con sus aguas mineromedicinales, que brotan de sus seis manantiales. La historia ha hecho que las aguas de Lanjarón estén consideradas como las agua de la salud y de la eterna juventud. El agua de la vida. La calidad y la variedad hacen que se conviertan en excepcionales para poder llevar a cabo los diferentes tratamientos que ofrece el balneario de Lanjarón indicados para poder prevenir y tratar dolencias de todo tipo. Las vamos a conocer un poco mejor. Los seis manantiales del balneario de Lanjarón Comenzaremos viendo las propiedades de estas aguas aplicadas por vía oral. Las del manantial Capuchina son de mineralización fuerte y presentan acción depurativa; por su parte, en el manantial Salud II brotan aguas de mineralización media adecuadas para facilitar los procesos digestivos; en el manantial Capilla encontramos aguas de mineralización baja-media, también buenas para la digestión y estimulación del apetito; por otro lado, del manantial Salud I surgen aguas de mineralización débil que también contribuyen a mejorar la digestión; y en el manantial San Vicente encontramos aguas de mineralización débil con acción diurética. Respecto a su uso termal en baños, el balneario de Lanjarón hace uso de las aguas del manantial El Salado, de mineralización fuerte y efecto sedante. Asimismo, varios de los manantiales del balneario proporcionan unas aguas extremadamente apropiadas para cuidar la piel, por...
Balneario de Graena
El balneario de Graena es uno de los más antiguos de nuestro país. Data de la época nazarí y se levanta sobre un manantial del que brotan aguas mineromedicinales cuyas propiedades son reconocidas desde la Edad Media. En este lugar es posible acceder a baños árabes en su edificio histórico situado en el valle del río Alhama, donde paisaje y descanso se dan cita en un entorno único para poder abandonar el balneario renovado por dentro y por fuera. En el siglo XV los médicos del Hospital Real de Guadix comenzaron a prescribir baños en este lugar para tratar diferentes dolencias, así, siglo tras siglo, se ha ido incrementando la afluencia de personas interesadas en recuperar su salud que acuden a tratarse con estas aguas con propiedades curativas. Fueron declaradas de utilidad pública en 1869 y en el año 1900 ya obtuvieron su primer reconocimiento internacional en forma de premio a la calidad en la Exposición Universal de París. Técnicas y tratamientos del balneario de Graena El agua que brota en el balneario de Graena posee propiedades tonificantes y estimulantes, además de antiinflamatorias, analgésicas y sedantes. Está especialmente indicada para aliviar problemas reumatológicos como pueda ser artrosis, gota, neuralgias, ciática, artritis, lesiones muscularas, etc; en cuanto a su efecto en el sistema nervioso sirve para tratar el estrés, depresión, cansancio o insomnio; también adecuada para patologías respiratorios tales como rinitis, faringitis, bronquitis, sinusitis o asma, y también dermatológicos como puede ser psoriasis o eccemas. En cuanto a las técnicas que se pueden realizar en el balneario de Graena, destacan los baños de inmersión, baño tanqueta, chorros a presión, ducha...