
Balnearios en Aragón
En la parte norte de España encontramos varios balnearios ubicados en la comunidad autónoma de Aragón, encaminados todos ellos a ofrecer servicios de salud y bienestar a todo aquel que decida visitarlos. Ambientes acogedores con instalaciones enfocadas únicamente a tu descanso y al cuidado de tu salud, ya que en todos ellos podrás realizar tratamientos especializados en piscinas termales, masajes terapéuticos, etc. En general, hacen uso de aguas bircarbonatadas y radiactivas, aunque dependerá de cada centro en concreto. No te pierdas toda la información que tenemos para ti y donde podrás comprobar qué tratamientos llevan a cabo cada uno de estos balnearios aragoneses.


Balneario de La Virgen
Los manantiales de Jaraba eran conocidos en la época de los romanos como Agua de las Ninfas, y el balneario de la Virgen es fuente de salud desde 1828, año en el que inició su trabajo terapéutico y, por eso, es considerado como uno de los más antiguos de España. Sus aguas fueron declaradas de utilidad pública en febrero de 1888 y manan del manantial a una temperatura de 30 a 34 grados. El volumen de los manantiales de San José, San Antonio y Primitivo o de las Pilas es de unos 2 millones de litros al día. El del Estanque Termal nunca se ha calculado, pero se estima que es el manantial termal más grande que se ha encontrado nunca en este lugar. La piscina natural que en la Edad Media surgió en Jaraba y que se abastecía de estas Aguas de las Ninfas fue el origen de su nacimiento; los beneficios que proporcionaba a quienes hacían uso de ellas se consideraban obra y milagro de Nuestra Señora de Xaraba. Las aguas del balneario de la Virgen, por sus características propias, están especialmente indicadas para tratar problemas reumatológicos, endocrinos, del aparato digestivo, regulan el sistema nervioso y neuromuscular, son vasodilatadoras y tienen acción coagulante, así como diurética, para tratar diversas afecciones renales. También están indicadas para curas antiestrés, para aliviar síntomas de depresión y problemas respiratorios, dermatológicos y hepáticos. Son sedantes, analgésicas y antiinflamatorias. Servicios y tratamientos del balneario de la Virgen De este modo, los servicios y tratamientos con los que cuenta el balneario de la Virgen, confeccionados para tratar la salud mental y corporal de sus...
Balneario de Manzanera
Ubicado a más de 1.000 metros de altitud, la historia del balneario de Manzanera se remonta a los años 1932 y 1933, cuando se levantó parte del edificio que albergaba el hotel-balneario; su apertura fue en 1935, aunque durante la Guerra Civil española dejó de funcionar. Después tuvo que ser restaurado y abrió sus puertas otra vez en el año 1951, concluyendo su proyecto original en 1958. Las aguas mineromedicinales del balneario de Manzanera brotan del manantial El Salvador, lo hacen a frías, a 14 grados de temperatura, y son de mineralización fuerte; fueron declaradas de utilidad pública en 1929 y sus propiedades terapéuticas las hacen adecuadas para tratar afecciones del aparato digestivo, como estreñimiento, problemas de la vesícula, entre otros. Asimismo, son buenas también para afecciones dermatológicas como acné, eccemas o psoriasis; para el aparato locomotor, para persona con reumatismo crónicos degenerativos o inflamatorios o secuelas postraumáticas, y para problemas del aparato respiratorio tales como rinitis, broncopatías o alergias. Servicios y tratamientos del balneario de Manzanera En el balneario de Manzanera es posible acceder a una piscina termal activa con agua a 35 grados, con chorros subacuáticos para zonas cervicales, lumbares, dorsales y para los pies, y una cascada para masaje cervical. También dispone de baño termal con hidromasaje para inmersión parcial o total; ducha de chorro a presión de una a tres atmósferas; ducha circular para aplicación parcial o general; pulverización de piernas para problemas de varices, piernas cansadas o circulatorios, que alterna agua caliente y fría; pediluvio, que también hace uso de la alternancia de fío y calor para la parte inferior del cuerpo; ducha vichy,...
Balneario Termas Pallarés
La historia del balneario Termas Pallarés se remonta al año 1863, momento en el que se comenzó a edificar dos hoteles y un casino en este lugar; aunque hace más de 2.000 años que las propiedades terapéuticas de sus aguas son conocidas. El casino se inauguró en 1910 y fueron varias las fortunas que concluyeron sus días aquí, en unos salones que actualmente se utilizan para congresos y convenciones. Además, en sus habitaciones han dormido políticos, reyes y artistas. Toda la elegancia de los balnearios del siglo XIX continúa presente en la arquitectura de este centro termal. Pero, sin duda, aquello por lo que destaca el balneario Termas Pallarés es por su lago termal. Es único en Europa y sus aguas se encuentran permanentemente a 28 grados, durante todo el año, y que brotan a 32 grados de las surgencias que hay en el fondo del lago. Los visitantes puedan nadar y relajarse en este espacio natural mientras se benefician de todas las propiedades mineromedicinales que poseen sus aguas, considerándose un tratamiento más del centro termal. Programas y experiencias termales en el balneario Termas Pallarés El balneario Termas Pallarés cuenta con 12 programas, cuatro experiencias termales y cinco escapadas para que los visitantes dispongan de diferentes opciones con distintos tratamientos para poder acceder a los beneficios de estas aguas. De este modo, los programas termales pueden ser de relax y belleza (Básico 2 noches, Relax 2 noches, Relax en familia 2 noches, Relax 3 noches, Antiestrés 4 noches, Relais Color 3 noches y Belleza 4 noches) y también terapéuticos (Antiestrés 7 noches, Respiratorio Oxigenante 7 noches, Reumatológico Revitalizante 7...
Balneario Serón
El balneario Serón está declarado, junto al de Sicilia (unidos entre sí por un paseo por las orillas del río Mesa) Interés Turístico de Aragón. Un entorno único entre bosques y jardines para que la estancia en este lugar se convierta en una experiencia con la que cuidar al cuerpo y a la mente. Salud y relajación unidos en este centro termal. Las aguas del balneario Serón se ingieren por vía oral como agua de mesa para que sus propiedades diuréticas hagan efecto en el organismo. Además, se aplican de forma tópica en los baños termales, fangos, cosméticos y demás tratamientos del balneario. Son oligometálicas de mineralización débil y brotan del manantial a 34 grados de temperatura. En el año 1860 fueron declaradas aguas de utilidad pública. Los programas y tratamientos del balneario Serón De este modo, la carta de tratamientos del balneario Serón incluye programas terapéuticos, relajantes, de estética y belleza… todos ellos para que quien visite este lugar encuentre la mejor forma de renovar su salud, su mente y su cuerpo. Es posible, además, personalizar los programas a través de la contratación de determinados tratamientos termales concretos; se puede elegir un programa básico, por ejemplo, y añadir otros tratamientos. Todos ellos incluye agua termal en las comidas y supervisión médica por el equipo del balneario. Los tratamientos termales se complementan con masajes manuales encaminados a la relajación o a tratar diversas dolencias. También es posible acceder a la piscina termal, que incluye hidromasaje, cascada cervical y jacuzzi. Por ejemplo, si se quiere hacer una escapada termal en familia o en pareja es posible disfrutar de un programa...