
Balnearios en Comunidad Valenciana
El estrés de la vida diaria, el ajetreo de la ciudad, los niños, tu trabajo, tus preocupaciones… Todo ello hace que llegue un momento en el que necesitemos parar, tomar un poco de aire, cargar pilas y volver a la carga llenos de energía. O, quizá, no encuentras paliativo a ese dolor articular que te angustia cada mañana. Por eso la visita a los balnearios de la Comunidad Valencia se convierte en casi necesaria para lograr una estabilidad y un bienestar que en pocos lugares encontrarás. Podrás tratar dolencias gracias a sus diferentes técnicas de salud y lograr una relajación tal que no querrás salir de ahí…


Balneario de Verche
El balneario de Verche fue edificado en tiempos de dominio árabe. Cuenta la leyenda que un Sultán que caminaba por el lugar descubrió un manantial en este paraje y mandó construir un pabellón de bañeras. De hecho, una bañera que ahora se expone en las instalaciones actuales data de esa época y fue encontrada en abril de 1997 tras las obras de actualización que se llevaron a cabo en el balneario. Las instalaciones funcionaron como balneario durante muchos años pero poco a poco se fue abandonando hasta alcanzar tal estado de ruina que se convirtió en un corral para animales con el agua brotando al lado de una casa antigua. Años más tarde se puso en venta pero no se pudo vender hasta transcurrido un tiempo, pues eran años de guerra y era una zona frecuentada por “maquis”. Pero una persona con problemas dermatológicos se curó con sus aguas y decidió comprarlo, siendo los actuales dueños la tercera generación de aquel hombre. Estas aguas mineromedicinales fueron declaradas de utilidad pública en 1969. Se clasifican como sulfatado-magnésicas bicarbonato-cálcicas y se pueden utilizar de manera oral a través de curas hidropínicas o para tratamientos corporales gracias a la hidroterapia. De este modo, están indicadas para afecciones dermatológicas como eccemas, quemaduras, psoriasis; problemas respiratorios tales como asma, catarros o bronquitis; del aparato genital y urinario como cistitis, prostatitis, piedras en el riñón; para afecciones del aparato digestivo como pueden ser gastritis o inflamaciones del hígado; para tratar problemas relacionados con la nutrición y el metabolismo, como diabetes, hiperglucemia o obesidad; para enfermedades reumatológicas como artritis, artrosis, reuma o lumbalgias, y para realizar...
Balneario de Montanejos
El balneario de Montanejos se ubica en un paraje natural en el que es posible relajarse y disfrutar de unos días de descanso y salud. Sus aguas termales brotan de la Fuente de Los Baños, al lado del río Mijares, a una temperatura de 25 grados; en el año 1863 fueron declaradas de utilidad pública debido a sus propiedades mineromedicinales que las hacen adecuadas para llevar a cabo diferentes tipos de tratamientos. Estas aguas están catalogadas como oligometálicas de media mineralización sulfatado-magnésicas bicarbonatadas mixtas. Si se aplican por vía oral a través de la ingesta tienen propiedades diuréticas; sus contenidos en sulfatos las hacen buenas para facilitar la digestión y neutralizan los ácidos del estómago gracias al efecto del bicarbonato. Aplicadas sobre la piel tienen efectos dermatológicos y también se utilizan para tratamientos reumatológicos crónicos a través de masajes y calor, aprovechando sus propiedades descontracturantes y analgésicas. Igualmente, se pueden utilizar para tratar afecciones de las vías respiratorias, favoreciendo la rehidratación y que las secreciones se hagan fluidas, algo fundamental en el tratamiento de personas con broncopatías crónicas. De la misma forma, son adecuadas para aliviar patologías circulatorias, sobre todo de retorno venoso; y también para aliviar síntomas de estrés a través la relajación y la curación de contracturas musculares. Qué tratamientos se pueden realizar en el balneario de Montanejos El balneario de Montanejos cuenta con un gabinete de estética donde poder llevar a cabo tratamientos faciales, corporales y de belleza. Además, el programa termal está diseñado para que cada persona reciba asesoramiento personalizado si así lo de sea, para encontrar el tratamiento más adecuado para aliviar los problemas...
Balneario de Villavieja
El balneario de Villavieja realiza diferentes tratamientos con sus aguas mineromedicinales que brotan del manantial a 40 grados y que poseen propiedades relajantes y sedantes para aliviar problemas musculares y también respiratorios tales como reumas, artritis, artrosis, contracturas, bronquitis, asma, entre otros. Los tratamientos del balneario de Villavieja se pueden realizar aunque no se esté alojado en el hotel, a través de bonos termales de uno, cinco o diez días combinables con masajes o parafangos. En este centro podrás realizar duchas circulares con aplicación de agua a baja presión y distintas alturas; chorros a presión; sumergirte en la piscina termal activa para que las propiedades de las aguas del manantial hagan su efecto en el cuerpo, ayudado de chorros puntuales, cascadas, chorros lumbares y camillas de hidromasaje; también puedes hacer uso del pasillo flebotónico con agua fría para estimular la circulación de las piernas, entre otras instalaciones. Los tratamientos del balneario de Villavieja De este modo, en el balneario de Villavieja es posible hacer baños termales en inmersión en sus aguas mineromedicinales, que pueden ser con agua caliente de entre 37 a 39 grados o fríos, más cortos de duración, por debajo de 34 grados. Asimismo, a través de curas hidropínias, es decir, con la ingesta de estas aguas, los pacientes pueden aliviar síntomas desde el interior del organismo. También se pueden aplicar con aerosoles, que son inhalaciones buco nasales de partículas gaseosas de estas aguas que así llegan activas a las vías respiratorias. Con el uso de las aguas y las propiedades de estas se puede mejorar la motilidad de la vesícula biliar, regular el equilibrio neurovegetativo, además,...
Balneario de Cofrentes
A finales del siglo XIX tres cazadores descubrieron, por casualidad, las aguas del balneario de Cofrentes. En el año 1902 se empezó a hacer uso de estas aguas con propiedades terapéticas, año en el que fueron declaradas de utilidad pública y se construyó un manantial usando piedra del antiguo volcán de la localidad valenciana homónima, año en el que, también, se fundó el balneario de Hervideros de Cofrentes. La apertura al público fue en el año 1908; desde entonces, ha sufrido diferentes remodelaciones y ampliaciones, recibiendo en 2012 la Medalla al Mérito Turístico en Calidad y Sostenibilidad. El balneario de Cofrentes cuenta con la mayor oferta de tratamientos hidrotermales de la Comunidad valenciana, todos ellos dirigidos por un equipo de profesionales con médicos especialistas en hidrología y fisioterapeutas. Estas terapias se realizan a través de la ingesta del agua del manantial de Hervideros, especialmente indicada para tratar problemas del hígado, biliares y estreñimiento, o también con curas externas a través de técnicas termales. Pero hay mucho más, y es que las aguas que utiliza este balneario provienen de diferentes manantiales, todos ellos fruto de la zona donde se encuentra el volcán Cerro de Agras: el manantial de Hervideros, el del Pilón y el manantial de las Salinas de San Javier, con sus propias aguas especialmente indicada para tratar diferentes tipos de dolencias. Los tratamientos del balneario de Cofrentes De este modo, en el balneario de Cofrentes se realizan diferentes tratamientos hidrotermales con estas aguas. En la piscina termal, por ejemplo, encontramos sillones de hidromasaje para cuidar la espalda y tratar las piernas; duchas cervicales para el cuello y espalda;...