
Balnearios en Extremadura
En Cáceres y Badajoz encontramos balnearios en los que poder realizar todo tipo de tratamientos. Los balnearios de Extremadura se ubican en privilegiadas instalaciones desde las que poder disfrutar, por ejemplo, de la hermosura de los cerezos en flor del Valle del Jerte, de alamedas de eucaliptos con riachuelos de los que se extraen barros terapeúticos, entre otras bellezas naturales. Estos balnearios utilizan, entre otras, aguas mineromedicinal radiactivas, oligometálicas, bicarbonatadas y magnésicas. Una riqueza paisajística innegable para los emplazamientos de estos centros terapéuticos donde se puede disfrutar de maravillosos entornos naturales muy apropiados para el mejor de los descansos.


Balneario El Raposo
El balneario El Raposo es uno de los únicos de nuestro país que está especializado en aplicar lodos naturales que surgen de un arroyo ubicado en las inmediaciones del lugar, cerca de Zafra, al sur de Badajoz. La historia de este balneario se remonta al año 1860 cuando una cerdita que vivía por ahí tenía las articulaciones inflamadas y apenas podía moverse. Un día se escapó y su dueño la encontró cubierta de lodo en un arroyo, en el valle. Cuando se acercó a ella pensó que había muerto y la movió para ver si reaccionaba, comprobando asombrado que el animal se levantaba con mucha agilidad, sin signos evidentes de su enfermedad. Todos conocieron la noticia y gente de todos los lugares cercanos acudieron para usar esta agua para curar las dolencias de sus animales, primero, y de las propias personas, después, comprobando también sus beneficios. En 1886 se edificaron las primeras instalaciones como Casa de Baños. En 1926 sus aguas fueron declaradas de utilidad pública y surgió el balneario como tal. En el año 2008 se convirtió en el primer centro de Extremadura en obtener la la “Q” de calidad en el hotel y en el balneario. En 2001 se certifica con la ISO 14001 y la ISO 27001 y en diciembre de 2011 obtuvo el premio a la Innovación Tecnológica Agroalimentaria en la modalidad de innovación de nuevos productos. Las instalaciones y tratamientos del balneario El Raposo El balneario El Raposo cuenta con una piscina climatizada con chorros subacuáticos secuenciales, camas y asientos de burbujas, zona de fleboterapia y cascada de agua, y donde es posible, también,...
Balneario el Salugral
El balneario El Salugral se ubica en un complejo de 75.000 metros cuadrados de superficie en Hervás, en la provincia de Cáceres, donde además del centro termal es posible alojarse en un hotel con 37 habitaciones disponibles para poder disfrutar de todas las terapias y tratamientos que ofrece este lugar, encaminadas a la recuperación de la salud y el bienestar, a la máxima desconexión. Para llevar a cabo los tratamientos del balneario el Salugral se utilizan aguas mineromedicinales que brotan del manantial del balneario antiguo y que fueron declaradas de utilizada pública en el año 1889. Son aguas con mineralización alta y con carácter bicarbonatado, litínicas, fluoradas y sulfatadas sódicas. Debido a su composición son especialmente adecuadas para tratar problemas reumatológicos y respiratorios. Son buenas, también, para mejorar el aspecto general de la piel. Las instalaciones y tratamientos del balneario El Salugral El balneario está compuesto por una piscina climatizada hidroactiva en la que se puede disfrutar del efecto de diferentes chorros y donde es posible nadar a contracorriente y sumergirse en un volcán de aire. En la parte exterior, para cuando el buen tiempo lo permite, hay una piscina y un jacuzzi el aire libre. En cuanto a los tratamientos que se llevan a cabo en este balneario estos se centran en la estética y belleza, descanso, recuperación, masajes, terapias, circuitos termales y cosmética, pues el balneario El Salugral dispone de su propia línea de productos, con gel de sales termales, champú, jabón o leche corporal. Los tratamientos que ofrece este centro incluyen, entre otros: Mesoterapia facial/corporal personalizada Depilación con cera caliente o tibia Podología Quiropodia Piernas cansadas...
Balneario Fuentes del Trampal
Ya desde hace siglos las aguas oligometálicas que bañan al balneario Fuentes del Trampal eran utilizadas por personas del lugar y también por otras llegadas de comarcas más alejadas. Eran muchas las mejoras que encontraban gracias al uso de estas aguas, que las usaban para bañarse en tinajas en este lugar conocido como El Trampal. Las propiedades medicinales y curativas de las aguas son puestas en relieve en el Mapa Geológico de España del año 1876 y fueron acreditadas por el doctor Galán en un manuscrito que data del año 1904. Fue en el año 1953 cuando Vicente Elena Sánchez adquirió los pozos de agua y los terrenos que rodeaban al balneario actual y fue levantando un complejo para disfrute de bañistas; sus hijos cogieron el testigo y en los años 90 modernizaron las instalaciones. El balneario Fuentes del Trampal se ubica en plena naturaleza, rodeado del bosque mediterráneo de la comunidad extremeña, con mucho encinar y alcornoque, un enclave que hace de ésta una visita y experiencia única para disfrutar con los cincos sentidos. Qué tratamientos realizar en el balneario Fuentes del Trampal De este modo, en el balneario Fuentes del Trampal se pueden realizar tratamientos termales para aliviar estados anémicos; para solucionar afecciones del aparato locomotor como lumbago o reumatismos; afecciones de la piel como eczemas, psoriais o dermatitis; alergias, problemas circulatorios, estrés, sobrecargas físicas, entre otros. Entre las técnicas utilizadas se encuentran los hidromasajes, chorro a presión, parafinas, parafangos, duchas circulares, inhalaciones, corrientes, masajes terapéuticos, saunas finlandesas, duchas de contrastes, circuitos termales, tratamientos corporales, gruta de nebulización, pasillo de riociación, etc. El circuito dinámico incluye acceso...