
Técnicas de salud en los balnearios
Cada patología precisa una técnica de salud concreta. Se trata de terapias terapéuticas encaminadas a tratar dolencias. El uso de una técnica u otra dependerá en todo caso del diagnóstico de un médico que será quien establezca la forma de actuación más adecuada en cada caso particular. Ultrasonidos, parafangos, masajes manuales, pediluvios, piscinas termales, saunas, lodos, entre otras, serán algunas de las diferentes técnicas que se pueden encontrar en los balnearios españoles y a través de las cuales será posible restablecer la salud deteriorada. Todo ello unido a todo lo que conlleva la estancia en este tipo de centros, donde el descanso contribuye también en la reparación de las enfermedades.


Inhalaciones
La técnica termal de las inhalaciones consigue que la acción y propiedades de las aguas mineromedicinales de los balnearios llegue hasta el sistema respiratorio, sobre todo hasta las vías bajas. Se trata en inhalar vapor de agua termal para poder tratar afecciones respiratorias diversas, también se utiliza para procesos de desintoxicación del hábito de fumar, para personas con alergia asma. Las inhalaciones tienen una acción fluidificadora de la mucosidad que tiene el aparato respiratorio y por este motivo también están indicadas para quienes padecen problemas en los senos nasales y en la laringe, tales como sinusitis, rinitis, laringitis, bronquitis aguda o crónica, catarros o enfisema, entre otros. Estas aguas tienen una acción parecida a la que ejercen sobre la piel pero en las mucosas, es decir, hidratan, dilatan los vasos sanguíneos, elimina toxinas y serenan y calman al paciente. Beneficios de las inhalaciones en niños y adultos Esta técnica termal es muy beneficiosa para tratar a los más pequeños de la casa cuando se encuentran constipados o tienen sinusitis o laringitis, pues las partículas de vapor de agua que se inhalan llegan a las vías altas y las secreciones que tiene el niño se vuelven más fluidas y las puede expulsar con mayor facilidad, quedan más despejado y descongestionado. A veces se pueden añadir gotas de menta o eucalipto para darle un poco de efecto balsámico y expectorante, también favorecen la transpiración. Si es muy pequeño o tiene asma o alergias mejor utilizar el agua si nada. Tanto en niños como en mayores, las inhalaciones son altamente beneficiosas para aliviar síntomas propios de bronquitis, sinusitis, catarros, tos, sequedad al...
Ducha faríngea
La ducha faríngea consiste en aplicar un chorro del agua mineromedicinal propia de cada balneario a través de pulverizaciones de gotas gordas que van directas a la faringe. Esto logra un efecto de vasodilatación y vasoconstricción que hace que la inflamación y la irritación en esta zona del cuerpo descienda. Es por ello adecuado para tratar problemas como faringitis o amigdalitis. Vamos a ver en qué consisten cada una de estas dos dolencias cuyos síntomas se pueden aliviar con con esta técnica termal. Ducha faríngea para amigdalitis La amigdalitis consiste en una inflamación de las amígdalas, que son los ganglios que están en la zona posterior de la boca, arriba de la garganta, y sirven para eliminar bacterias y prevenir infecciones en el organismo. La amigdalitis puede ser por una infección bacteriana o vírica y es bastante habitual en los niños. Presenta diversos síntomas que se pueden calmar si aplicamos una ducha faríngea. Por ejemplo, dificultad al tragar, dolor de cabeza y de oídos, dolor de garganta o sensibilidad en la mandíbula, incluso puede haber problemas respiratorios. Con este tipo de ducha se contribuye a aliviar esta irritación e inflamación de la zona y la salud del paciente mejora. Faringitis Algo similar ocurre con la faringitis o el dolor de garganta, esa molestia que aparece en esta área de nuestro cuerpo y que hace que nos duela al tragar. Se origina por una inflamación en la parte posterior de la faringe, entre la laringe y las amígdalas. Sus causas son variadas pudiendo aparecer por un catarro, gripe, un virus, mononucleosis, etc. También las bacterias pueden ocasionar esta enfermedad, cuya...
Lodos
Los lodos se utilizan en los balnearios en diferentes tratamientos, principalmente para aliviar el dolor de contracturas o procesos inflamatorios. Son una mezcla del agua mineromedicinal de cada centro termal con un sustrato orgánico o mineral, para crear ese barro que después se aplicará sobre el cuerpo y aprovechar, de este modo, los beneficios y propiedades de las aguas termales. Los lodos ejercen su acción sobre todo para tratar patologías del aparato locomotor y reumatológicos, también se aplican en aquellas personas que sufren algún problema dermatológico como psoriasis, dermatitis o acné, entre otros. Formas de aplicar los lodos Los lodos se pueden aplicar en forma de envolturas, bien general de todo el cuerpo o local en un área determinada del cuerpo, como decimos, con el agua termal como ingrediente principal. Asimismo, es posible su aplicación como baño, aunque quizá menos frecuente, ya que precisa de usar más producto, pero se puede emplear un poco menos y añadirlo al agua de un baño normal, por ejemplo. En esta forma de aplicación se pone el lodo homogéneo y termalizado en una bañera o en un lugar adecuado si se va a tratar una parte concreta del cuerpo. La persona entra en esta bañera o introduce el área a tratar, generalmente la temperatura del fondo puede estar entre 38 a 45 grados y en la superficie entre 36 a 39 grados. El tiempo de permanencia en este baño puede rondar entre el cuarto de hora y la media hora, según establezca el equipo médico del balneario. Después, se da una ducha o un baño para limpiar los restos del barro. En los...