
Los tratamientos de los balnearios
Cada persona acude al balneario con una motivación determinada. Algunos desean desconectar del estrés de su vida diaria, otros quieren someterse a diferentes técnicas y realizar tratamientos específicos para alguna dolencia concreta. O ambas cosas. De este modo, en los balnearios se pueden llevar a cabo tratamientos reumatológicos, respiratorios, renales, relajantes, digestivos, dermatológico, terapéuticos, circulatorios de estética. Consisten en aplicar las técnicas termales existentes para aliviar síntomas o prevenir la aparición de los mismos. También el tipo de agua influirá en el tratamiento a realizar por parte de los profesionales médicos que se dedican a tratar patologías y dolencias en los balnearios a través de estos variados tratamientos.


Tratamiento renal
El tratamiento renal que se lleva a cabo en los balnearios consiste en tratar los órganos del aparato urinario y los riñones. Normalmente se hace con aguas mineromedicinales a través de la ingesta oral de las mismas, dado su efecto diurético. Por lo general, son afecciones de carácter leve pero que se dan con bastante frecuencia, como es el caso de las cistitis u otras infecciones de las vías urinarias. En este caso, se incrementan los procesos inmunológicos naturales para combatir los agentes patógenos y evitar, de esta forma, que pueda afectar a otras zonas del organismo o convertirse en crónicas. Asimismo, el tratamiento renal consigue prevenir y tratar la formación de cálculos renales o arenilla, puesto que gracias a estas aguas la función suprarrenal aumenta y, con ella, también se mejora la disolución de los elementos de desecho y favorecen la expulsión de estos residuos. Son tratamientos adecuados para personas que tienen piedras en el riñón o litiasis o con insuficiencias renales leves, y también para quienes han padecido cólicos. Los cálculos renales aparecen por diversos motivos según qué tipo de cálculo sea. Se forman cuando la orina tiene elementos que se convierten en cristales y estos, a su vez, en cálculos renales. Los más frecuentes son los de calcio, sobre todo en hombres de entre 20 y 30 años. Normalmente el calcio se combina con otras sustancias para crear el cálculo como, por ejemplo, el oxalato, que se encuentra en algunos alimentos. Cómo se realiza el tratamiento renal Cada balneario ofrece su propio tratamiento renal, por ejemplo, en el aragonés de Sicilia se usan sus aguas mineromedicionales...
Tratamiento digestivo
El tratamiento digestivo que se lleva a cabo en un balneario sirve para aliviar problemas de intestino y de todos los órganos que intervienen en el proceso de la digestión. Algunas patologías que se pueden tratar de esta manera son las hepáticas, de vesícula, páncreas, sensibilidad gástrica, colitis, litiasis, entre otras. Asimismo, tienen efectos muy positivos en casos de hernias de hiato y dispepsias, puesto que su composición mineral es antiácida y antipéptica y contribuye a regular el ph del los fluidos gástricos que originan estos problemas. Del mismo modo, el flujo sanguíneo en el sistema digestivo se incrementa y todo ello sirve para mejorar todo tipo de patologías asociadas con la mucosa intestinal o la mucosa gástrica, así como anomalías del tránsito y disfunción de secreciones del estómago. En qué consiste un tratamiento digestivo El tratamiento digestivo se realiza a través de diferentes tipos de aguas termales que logran estos beneficios para el sistema digestivo y que hemos enumerado anteriormente. Las más recomendadas para ello serían las bicarbonatadas cálcicas y sódicas. Las aguas mineromedicinales se administran a través de una cura hidropínica, es decir, la toma por vía horal del agua termal correspondiente en dosis, ritmo y tiempo que haya determinado el especialista médico que haya indicado el tratamiento. Según la dolencia del paciente se pueden ingerir aguas más diuréticas o más laxantes, para regular el tránsito intestinal y el hepático. Una de las dolencias que se pueden aliviar con un tratamiento digestivo es la conocida como reflujo gastroesofágico. El flujo normal de los alimentos es el siguiente: primero se tragan, de la boca van a la garganta,...
Tratamiento relajante
Un tratamiento relajante sirve para tratar, generalmente, problemas asociados al sistema nervioso como puede ser una situación de estrés, algo que afecta cada vez a más personas debido al frenético ritmo de vida que se lleva en el ámbito del trabajo y de la vida personal. Por eso, estos tratamientos sirven para aliviar esos síntomas de agobio, cansancio y tensión, para así salir del balneario renovados y descansados. De esta manera, el uso de las aguas termales calientes tiene un efecto tranquilizante y relajante que hace que los músculos se destensen; además, la actividad de las endorfinas se incrementa y, en consecuencia, también la sensación de bienestar. Las aguas radiactivas son unas de las que más sensación de relajación producen, por eso son muy beneficiosas para tratar neuralgias o neuritis. Todo ello combinado con la estancia en el balneario, una dieta saludable y unos días en los que no hace falta hacer otra cosa más que descansar y disfrutar, hacen que se mejoren los cuadros de estrés, ansiedad, cefaleas o insomnio. Cómo se realiza un tratamiento relajante Una de las maneras más habituales de realizar un tratamiento relajante es a través de masajes destinados a que la tensión que se concentra en el cuerpo se vaya aliviando y también la mente consiga relajarse. A través de diferentes movimientos manuales, la persona ve cómo su organismo se estimula y todo ello se traduce en una sensación de relax y relajación absoluta y muy natural. Sólo son necesarias las manos y se acompaña con el uso de aceites o cremas, puede que también de aromaterapia y algo de música de fondo...